viernes, 24 de junio de 2022

"Melismínimas". 100 aforismos flamencos.

 Florencio Luque, un antiguo profesor de nuestro Instituto, ha publicado recientemente un nuevo libro de aforismos, Melismínimas, en la colección Apeadero de Aforistas, de Cypress Cultura (Sevilla, 2022). 

 En la reseña que le dedica Ricardo Álamo en la revista Culturama ("Decir mucho con pocas palabras: los aforismos flamencos de Florencio Luque"), se señalan las cinco secciones en las que está dividido el libro: Boca, Manos, Pies, Público y Crítica, todas las cuales juntas vendrían a ser los pilares fundamentales sobre los que se asienta el arte mayor de los gitanos, que paradójicamente siendo tan rico brota de lo pobre («La indigencia jonda recoge las más sagradas limosnas»), germina en el ámbito reducido de ciertas élites («El flamenco es un género popular bastante impopular») y pese a su carácter de desmedida intimidad se expresa como un gemido universal («En la más honda intimidad del cantaor, la comunión más universal») que muy poco tiene que ver con las más simplificadas e inanes expresiones del folclore («En el flamenco se está solo, en el folklore acompañado»).

Disponible para préstamo en la biblioteca de nuestro Centro.


LXVI Potaje Gitano de Utrera. 25 junio 2022.

 Mañana sábado, 25 de junio, se celebra la LXVI edición del Potaje Gitano de Utrera, que este año homenajea a la cantante María Jiménez.

"El Potaje Gitano de Utrera es el festival flamenco más antiguo del mundo. Nació en mayo del año 1957, a lo largo de una comida de la Hermandad de los Gitanos de Utrera en celebración tras la primera salida procesional en la madrugada del Viernes Santo, organizada por Andrés Jiménez Ramírez.

Entre los asistentes estaban Fernarda y Bernarda de Utrera, Pepa, Perrate, Manuel, Gaspar, Diego del Gastor… Y, claro, surgió el cante, el toque y el baile de todos los gitanos de Utrera y alrededores que se dieron cita al calor de su Hermandad. Esta reunión fue el origen de todos los festivales flamencos que después se fueron sucediendo". (Fuente: https://potajegitano.com/)

 


lunes, 20 de junio de 2022

Pico Reja, la verdad que la tierra esconde.

Pico Reja, en el cementerio de San Fernando de Sevilla, es la mayor fosa común abierta en Europa occidental desde Srebrenica, en Bosnia Herzegovina. En el cementerio de Sevilla se sigue trabajando en la fosa común de Pico Reja, que se estima que puede albergar a más de 2000 víctimas civiles de la represión franquista. En este documental, estrenado en junio de 2022, la apertura de la fosa nos lleva (incluso descubriendo nuevos hechos no documentados) a un relato enraizado en el presente.

 

Censura y bibliotecas escolares

Viñetas del cómic 'Maus', de Art Spiegelman.

 Desde ciertos sectores políticos conservadores españoles se han reactivado, en la actualidad, las denuncias de la utilización en las aulas de libros "adoctrinadores" en torno a cuestiones como el género, el racismo o el sexo. Como ha señalado Ramón Soriano, "la escuela pública manifiesta, a diferencia de la privada, un claro pluralismo ideológico de los docentes- también en aspectos morales-, que se proyecta sobre el alumnado. No hay ideario privado del centro, al que tengan que sujetarse los docentes. El único ideario es la Constitución y las normas jurídicas".

Este veto conservador a los libros en las aulas parece venir de los Estados Unidos de América (Amanda Mars, "Carta blanca al veto conservador a los libros", El País, 20/02/2022), donde organizaciones de padres como No left turn in Education (No a un giro a la izquierda en educación) o Moms for Liberty (Madres por la libertad) denuncian el contenido sexual y de temática racial de libros como Maus, Fun Home, Beloved o El cuento de la criada (que podéis consultar en nuestra biblioteca). "En Oklahoma, los republicanos habían introducido en el Senado una ley que concede a los padres el poder de vetar en las escuelas libros enfocados en “el estudio del sexo, las preferencias sexuales, la actividad sexual, la perversión sexual, la identidad sexual” y un largo etcétera sexual “que cualquier padre o tutor legal razonable preferiría saber antes de exponerlo a su hijo”. Y los padres podrían reclamar hasta 10.000 dólares en concepto de “daños” por cada día que el título en cuestión se mantuviera tras solicitarlo".

 La Oficina por la Libertad Intelectual de la Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos (ALA, en sus siglas en inglés) nació en 1967 y no ha visto un alud de denuncias como el actual.

sábado, 18 de junio de 2022

Cronología de las bibliotecas escolares

 En el número 15 (año 3, 1991) de la desaparecida revista Educación y biblioteca, Francisco J. Bernal Cruz escribió una "Cronología de la biblioteca en España". Esta cronología arranca en 1847, cuando "se encomienda a las Academias de profesores que en las escuelas se funden bibliotecas populares atendidas por profesores". Pero el desarrollo de las bibliotecas escolares arrancan en nuestro país con la Segunda República. En 1931, un decreto de 7 de agosto ordenaba la creación de bibliotecas en todas las escuelas nacionales. La organización del Servicio era encomendada al Patronato de Misiones Pedagógicas. En 1933 se habían creado 3.151 pequeñas bibliotecas de unos cien volúmenes. Este esfuerzo fue desmantelado por la dictadura franquista, que aplicó una amplia depuración  y destrucción en las bibliotecas escolares creadas en la República. Hasta 1954, la dictadura no publica un decreto (16 de junio) que creaba el Servicio de Lectura Escolar (que no se dotó posteriormente de los medios necesarios).

¿Educar para la felicidad?

 "Educar para la felicidad" es el título de uno de los capítulos del libro Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas (Paidós, 2019. Disponible para préstamo en el departamento de Filosofía), del psicólogo Edgar Cabanas y la socióloga Eva Illouz. Los autores denuncian en este ensayo crítico que "detrás del estudio de la felicidad y sus traducciones políticas, económicas y sociales hay una agenda política y una orientación cultural muy concreta". En este nuevo estadio del capitalismo, según los autores, se ha producido "un desmoronamiento general de la dimensión social en aras de la dimensión psicológica". Por ello, la felicidad -frente a otros valores como la justicia o la solidaridad- ha adquirido un papel tan preponderante en nuestras sociedades neoliberales actuales, pues está intrínsecamente ligada a los valores individualistas. La felicidad "se ha mostrado especialmente útil para reavivar, legitimar y reinstitucionalizar el individualismo en términos aparentemente no ideológicos gracias a su discurso científico". La nueva "ciencia de la felicidad" minimiza, cuando no ignora, el papel de las circunstancias sociales en su fórmula de la felicidad. Apoya la idea de que sólo hay deficiencias psicológicas individuales, no problemas estructurales; que no existe la sociedad sino los individuos. Gobiernos como los Emiratos Árabes crearon un Ministerio de la Felicidad, se han desarrollado aplicaciones como Happify y hasta existe un Instituto Coca-Cola de la Felicidad. Promueven un nuevo tipo de individuo "resiliente" (capaz de adaptarse y convertir la adversidad en una oportunidad para crecer personalmente), "optimista", "emprendedor" y "empoderado" (en una cultura de la responsabilidad individual que debilita la de la solidaridad o el apoyo mutuo). La "autenticidad" (el repetido eslogan de "Sé tú mismo") es otro de los componentes esenciales de la persona feliz, en un constante monitoreo del "mundo interior" que, más que descubrirlo, lo que hace es prescribirlo en torno a ciertas asunciones ideológicas acerca de lo que supone debe ser un individuo feliz. Se trata, en muchas ocasiones, de descubrir (y vender) lo que tienes de diferente, de "auténtico", cultivando "la mejor versión de ti mismo" (practicando ejercicios en busca de Tu mejor yo posible), convirtiéndonos en "hipocondríacos emocionales", en "atletas de alto rendimiento de la felicidad" en un insaciable mercado de consumo emocional.

En el campo de la educación, Cabanas e Illouz denuncian el "giro terapéutico de la educación", apoyado en políticas públicas y privadas que venden "una falsa retórica del empoderamiento", provocando en sus víctimas "un círculo vicioso de ansiedad y de dependencia psicoterapéutica", al promover expectativas y análisis poco realistas sobre ellas mismas. La felicidad se ha convertido en una mercancía que también ha llegado a las aulas, a través de programas educativos, servicios de coaching, mindfulness o terapias positivas. Las pruebas a favor de estos programas, como critican Cabanas e Illouz, son simplemente "satisfactorias", en lugar de sólidas y robustas. Por ello, señalan "la necesidad de tener evidencias sólidas antes de hacer recomendaciones sobre políticas públicas y educativas".

Esta floreciente industria de la felicidad se basa en un marco muy reduccionista (asocial y ahistórico) de las emociones. Un marco que niega la vinculación de éstas a las relaciones de poder, patrones de consumo y valores morales; que excluye de su comprensión los significados sociales y culturales (raciales, de género y de clase) que las condicionan; que establece juicios a priori sobre la funcionalidad o disfuncionalidad de las emociones (calificándolas de "positivas" o "negativas").