Páginas
miércoles, 13 de junio de 2018
martes, 12 de junio de 2018
domingo, 10 de junio de 2018
viernes, 8 de junio de 2018
Lectura recomendada del mes: "Una entre muchas"
Una, "Una entre muchas", Astiberri, 2016.
Para saber más:
Judith R. Walkowitz, "Epílogo: El destripador de Yorkshire", en La ciudad de las pasiones terribles, Cátedra Feminismos, Madrid, 1992.
Traducción de Santiago García.
Años 70. Yorkshire (Reino Unido). Una niña nos habla de la época en la que empezó a tener miedo. Nos habla de su experiencia como víctima del abuso sexual de un adulto: "La gente no hablaba de los adultos que utilizaban y explotaban a los niños. Había algunas vagas advertencias sobre los desconocidos y los cachorritos que no me servían de gran cosa..."
Observamos como racionaliza esta experiencia: "Pensarían que lo que me pasó haría que la intimidad me repeliese. Pero a menudo no funciona así. Los niños no racionalizan las cosas como los adultos. Les gusta recibir atención y las chicas tienen su propia curiosidad sexual (...). Pero no tienen suficiente experiencia vital para discernir las mentiras que les dicen quienes abusan de ellas para obligarlas a obedecer". "Una vez te han invadido, tus defensas ya no funcionan tan bien, y los que quieren hacerte daño siempre están alerta a eso (...). Descubrir que no estás a salvo ni siquiera en tu propio cuerpo es profundamente traumático por desgracia".
El trauma que vive no es comprendido por los adultos de su entorno: "Los niños traumatizados desarrollan un comportamiento que los adultos que les rodean perciben como inapropiado, de modo que llegan los castigos y una mayor marginalización".
El relato de esta experiencia traumática personal tiene como telón de fondo las noticias que nos hablan del asesinato de varias mujeres en su ciudad. La policía y la prensa comenzaron a hablar de un asesino en serie de prostitutas, que llamaron el "Destripador de Yorkshire". A finales de 1980, ya había reivindicado el asesinato de trece víctimas, incluidas -según la policía- seis mujeres "inocentes" (como si las demás víctimas no merecieran ese adjetivo, como si su estilo de vida las hiciera ya culpables). Las vidas complicadas de algunas de las víctimas las convertía en prostitutas, descritas por la policía como de "moral dudosa". ¿Qué era una "moral dudosa"?: salir de noche a beber, ir al pub sin su marido, tener un historial de enfermedades mentales o tener una relación con un jamaicano (si no eres jamaicana).
En esa época, grupos de mujeres manifestaban su cólera porque les dijeron que tenían que ser especialmente cuidadosas cuando salieran de noche, o incluso que no salieran, cuando no eran ellas las que estaban causando violaciones y asesinatos (...). Un día, a las chicas nos dijeron que dejáramos de ir a clase caminando, y que cogiéramos el autobús, y nunca solas. A los chicos no les dieron ninguna instrucción. Todas las chicas, en todas partes, tenían que tener cuidado porque El Destripador había matado a otra joven.
La dedicación de la policía a la fantasía del Destripador obstaculizó la persecución del asesino. Pese a entrevistarle en nueve ocasiones, desecharon la posibilidad de culpar al que luego se descubrió como asesino: Peter Sutcliffe. El posterior juicio puso en cuestión la credibilidad de los medios, la policía, la ley y la profesión médica.
Trece mujeres perdieron la vida a manos de un hombre cuando yo era pequeña. No hay ningún memorial para ellas. Existen solo en el recuerdo de sus seres queridos. O como fotos policiales borrosas y páginas web hechas por personas fascinadas por el hombre que las mató.
Lo que diferenció este caso respecto a otros anteriores, según la historiadora Judith R. Walkowitz, fue el nivel de respuesta pública y organizada de las mujeres ante los asesinatos y el tratamiento en la prensa. Organizaron patrullas femeninas contra el peligro y un grupo de derechos de las prostitutas protestó en el juicio. "Arrojarles el toque de queda a los hombres", pidieron centenares de mujeres durante una manifestación por el centro de la ciudad de Leeds.
Las mujeres no sólo reclamaron su derecho al espacio público; además intentaron recuperar los términos de la discusión. Feministas de todo tipo se unieron en la negativa a aceptar el carácter de la mujer como víctima pasiva y en la denuncia de los prejuicios sexuales presentes en los procedimientos policiales, los testimonios periciales y el tratamiento periodístico de los asesinatos y el juicio. Las intervenciones feministas en la prensa diaria generaron un debate animado, apasionado e importante sobre la violencia sexual en la prensa nacional. (Ẃalkowitz, 1992 : 449)La campaña para atrapar al Destripador de Yorkshire, organizada por la policía, destacaba el aspecto y hábitos normales del asesino:
"Llamo a todos los miembros del público, especialmente las mujeres -anunció el jefe de policía de Leeds-, a que piensen cuidadosamente en todos los hombres con los que tienen contacto habitual, incluyendo aquellos con los que puedan estar casadas o tener un nexo familiar, y se pregunten: ¿podría ser ése el hombre que buscamos?" Las feministas se quejaron de que, aunque la policía decía a las mujeres que desconfiaran de todos los hombres, al mismo tiempo les recomendaba que se hicieran acompañar de hombres para salir de noche. La policía "nos dice que nos quedemos en casa, pasivas y asustadas, dependiendo de los hombres para que nos protejan... Sin embargo, saben lo que les ocurre a las mujeres en casa, a manos de los hombres con los que viven; y nunca hacen nada sobre ello" (Walkowitz, 1992 : 455).La autora de esta novela gráfica reflexiona también sobre la desigualdad entre hombres y mujeres respecto a la vivencia y expresión pública de su sexualidad:
A los chicos se les exigía que estuvieran orgullosos de ser sexuales (...). (Sin embargo) una guarra era lo peor que podía ser una chica... Una vez que te habían marcado, nada de lo que hicieras o dijeras podía cambiarlo. Había otra guarra en mi escuela, había oído a algunas chicas gritárselo en el pasillo. Nunca llegué a hablar de eso con ella, pero me parecía preciosa.Una propone en su relato algunas soluciones: "(...) Reducir el nivel de violencia masculina al de la femenina sería una notable mejoría". "Las parejas sexuales tienen que asegurarse de que el consentimiento es libre y completo con una pareja que es capaz de consentir", "la intimidad debe entregarse libremente, nadie la puede tomar o coaccionar".
¿Qué es lo que sabemos?, se pregunta Una: que la violencia contra las mujeres no es rara, que la mayoría de las víctimas nunca la revelan y no informan, que la mayoría son atacadas por alguien a quien conocen.
Para saber más:
Judith R. Walkowitz, "Epílogo: El destripador de Yorkshire", en La ciudad de las pasiones terribles, Cátedra Feminismos, Madrid, 1992.
jueves, 7 de junio de 2018
Bibliotecas y documentales: The New York Public Library
El conocido documentalista Frederick Wiseman presenta en Ex libris (2017), la multitud de ofertas y recursos que ofrece The New York Public Library, desde su archivo online de imágenes a charlas con autores, conciertos, programas educativos... Os dejamos un trailer del documental (v.o. con subtítulos en inglés).
Para saber más sobre la historia de esta famosa biblioteca pública, podéis ver el siguiente vídeo:
También puedes visitar su Colección digital.
En nuestro país, en 2011, con motivo del tricentenario de la creación de la Biblioteca Nacional de España, se realizó también un documental conmemorativo: http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/biblioteca-nacional-espana-memoria-del-manana/1275357/
Para saber más sobre la historia de esta famosa biblioteca pública, podéis ver el siguiente vídeo:
También puedes visitar su Colección digital.
En nuestro país, en 2011, con motivo del tricentenario de la creación de la Biblioteca Nacional de España, se realizó también un documental conmemorativo: http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/biblioteca-nacional-espana-memoria-del-manana/1275357/
Pero estamos todavía lejos del dinamismo y pluralidad de enfoques (y acercamientos a los distintos públicos lectores) de la biblioteca pública de Nueva York. Y seguramente, no por culpa de sus bibliotecarios ni de sus lectores.
martes, 5 de junio de 2018
Educar en la diversidad sexual desde la literatura infantil y juvenil
¿Puede la literatura infantil y juvenil hacer una lectura diferente de los roles sexuales y familiares? Desde la discutible apreciación de que la literatura infantil y juvenil debe ser siempre aleccionadora,
edificante e instructiva, algunos sectores conservadores han denunciado o polemizado en torno a algunos personajes populares de animación infantil por presentar imágenes “ambiguas” de género u
orientación sexual. Veamos algunos ejemplos:
- ¿Es gay Tinky Winky? Algunos sectores conservadores protestaron por
la supuesta relación de Tinky Winky, el teletubby morado, con la homosexualidad. Tinky Winky
usa un bolso (es una bolsa mágica), lleva un triángulo invertido (▼) en
la cabeza y algunos creen apreciar en él ciertos ademanes “femeninos”,
además de que el triángulo invertido era un símbolo feminista que hacía
referencia a una vagina o un útero. En 1999 el predicador estadounidense
Jerry Falwell
pidió a sus seguidores que boicotearan la serie por esta razón. En
Polonia la defensora del menor también intentó investigar si este
teletubby “fomentaba” la homosexualidad, pero tuvo que dar marcha atrás
ante el rechazo de la Comisión Europea.
- ¿Son Epi y Blas algo más que amigos? El semanario The New Yorker ha celebrado la histórica decisión del Tribunal Supremo de EE UU a favor de los derechos de los matrimonios homosexuales con una imagen de los personajes de Barrio Sésamo, Epi y Blas (Beto y Enrique en América Latina), abrazados frente a una pantalla de televisión con los nueve jueces del alto tribunal. La portada que sugiere que la pareja de marionetas es gay ha generado una marea de comentarios a favor y en contra de la elección de la revista. Desde hace más de 40 años, nuestros queridos personajes de Barrio Sésamo Epi y Blas han estado viviendo como compañeros de cuarto. Por eso un joven de Illinois propuso en internet una campaña para que "nos gustaría que Barrio Sésamo y PBS Kids les permitan vivir como una pareja gay y, eventualmente, que se casen».
- ¿Es hermafrodita Winnie the Pooh? Las autoridades del pueblo polaco de Tuszyn, en el centro de Polonia, han vetado al osito Winnie the Pooh, el popular personaje infantil al que califican de mal ejemplo para los niños porque tiene una “sexualidad dudosa”, “no se viste adecuadamente, va medio desnudo” y “es hermafrodita”.
- ¿Es Pippi Calzaslargas una niña modelo?
Pippi Calzaslargas es un libro publicado en 1945, tras la II Guerra Mundial, por la escritora sueca Astrid Lindgren. Su autora
recibió el Premio Hans Christian Andersen, considerado como el
Nobel de la literatura infantil y juvenil, en 1958.
Pippi Calzaslargas supuso una lectura diferente de los roles sexuales y familiares de la época. En un
momento de pequeña apertura en la censura franquista se publicó en España. Pero la prensa y las instituciones educativas silenciaron
su aparición. Fue con su estreno en TVE en 1975, cuando creó cierta
polémica entre algunos sectores conservadores. Eran los últimos meses de
la dictadura. Gran parte de la polémica surgió en torno a la influencia
que el estilo de vida de Pippi pudiera ejercer en los niños españoles,
su estilo de vida anárquico y poco convencional. También hubo
polémica en torno a Heidi y su absentismo escolar en las montañas. Os dejamos con el comienzo de sus aventuras, donde se
describe al personaje de Pippi:
"En los confines de una pequeña ciudad sueca había un viejo jardín abandonado. En el jardín había una vieja casa, y allí vivía Pippi Calzaslargas. Tenía nueve años y vivía completamente sola. No tenía padre ni madre, lo cual era una ventaja, pues nadie la mandaba a casa precisamente cuando más estaba divirtiéndose, ni la obligaba a tomar aceite de hígado de bacalao cuando le apetecían caramelos de menta.
Hubo un tiempo en que Pippi tenía un padre al que quería mucho. Naturalmente, también había tenido una madre, pero de esto hacía tanto tiempo que ya no se acordaba.
La madre murió cuando Pippi era aún una niñita que se pasaba el día acostada en la cuna y lloraba de tal modo que nadie podía acercarse a ella. Pippi creía que su madre vivía ahora en el cielo, y que miraba hacia abajo por un agujero para ver a su hija. Pippi solía saludar con la mano a su madre y decirle:
- No te preocupes por mí, que yo sé cuidarme solita.
Pippi no había olvidado a su padre. Este había sido capitán de barco y había recorrido todos los mares. Pippi había navegado con su padre hasta el día en que él se cayó al agua durante una tempestad y desapareció. Pero Pippi estaba completamente segura de que un día volvería, pues no podía creer que se hubiera ahogado.
(...) Hacía muchos años que su padre había comprado la vieja casa del jardín, con la intención de vivir en ella con Pippi cuando fuera viejo y ya no pudiera navegar. Pero tuvo la desgracia de caerse al mar. Y entonces Pippi, que esperaba su regreso, se fue sin pérdida de tiempo a Villa Mangaporhombro, nombre de la casita de campo que, por cierto, estaba arreglada y limpia como si la esperase.
(...) Pippi era una niña extraordinaria. Y lo más extraordinario era su fuerza".
"Una niña independiente de nueve años, huérfana de madre, con un padre pirata —es decir, ladrón—, que no va al colegio, vive con un mono y un caballo que es capaz de levantar con una sola mano, duerme las horas que quiere y desobedece e incluso reta a la autoridad representada por unos policías con pinta de lelos (...). Pippi influyó enormemente en que Suecia se convirtiera en el primer país del mundo en prohibir el castigo físico infantil en 1979. Eso es lo que se desprende de Si lo hubiera sabido..., habría nacido en Suecia, el documental filmado por Marion Cuerq en 2013. Lindgren trazó un personaje para el que la fuerza física de los otros no suponía una amenaza. Su superpoder le permitía levantar cualquier objeto o ser vivo. No en vano, ella era la niña más fuerte del mundo. “¿Y si los niños tuvieran la misma fuerza y autonomía que los adultos? ¿Serían tratados del mismo modo? ¿Y si la obediencia no fuera una virtud?(...). La cuestión de género es el otro asunto medular. Con tantos personajes masculinos que sirven de modelo para las niñas, aquí sucede lo contrario: Pippi es un espejo para los niños. Sin darse cuenta, Pippi arroja sensatez a cuestiones que los adultos complican sucesivamente. A la pelirroja no se le ocurre pensar que eso de ser niña sea algo tan distinto que ser niño”.
Fuente: https://elpais.com/cultura/2016/01/02/actualidad/1451758367_718677.html)
domingo, 3 de junio de 2018
viernes, 1 de junio de 2018
Traficantes de Sueños: una nueva forma de edición que permite el libre acceso al conocimiento.
Traficantes de Sueños inició su andadura en 1995. A partir de ahí
comenzaron a organizar la librería asociativa y la distribuidora; más tarde llegaría la editorial. Defiende la libertad de acceso al conocimiento. Entiende que el conocimiento es resultado de la colaboración social y que bloquearlo a través de las leyes de propiedad intelectual es perjudicial para el desarrollo de la sociedad y de cada uno de sus miembros. Por eso, los textos de la editorial TdS se publican con licencias Creative Commons
que permiten la libre copia y distribución sin ánimo de lucro; en el
momento en que sus libros salen a la calle, cuelgan un pdf en su web para libre descarga, a disposición de la gente que quiera
replicar esos contenidos.
"Pero libre no es gratis y los proyectos de cultura
libre necesitan la corresponsabilidad de la comunidad, esto es, que
aquellos que apuestan por la libre difusión de la cultura los sustenten
de múltiples formas". Su fórmula de suscripción anual permite, por ejemplo, por una cuota anual, liberar libros mientras los recibes en casa por un coste reducido. También puedes donar alguna cantidad cuando descargues algún libro.
El catálogo de esta editorial es muy interesante. Os recomendamos algunos libros. Pincha en el título para su descarga (y donación voluntaria).
Stuart Hall y Tony Richardson, Rituales de resistencia. Subculturas juveniles en la Gran Bretaña de posguerra.
Margarita Padilla, El kit de la lucha en internet.
José Ramón Rodríguez Parra, Conflicto y reforma en la educación 1986-2010.
Silvia Federici, El calibán y la bruja.
Para descargar (o donar algo por) otros libros de la editorial: https://www.traficantes.net/editorial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)